El contrato fue suscrito por el Director Ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleites, y la representante de UDP Pasos Fronterizos, Ruby María Asturias. UDP Pasos Fronterizos es un consorcio constituido por CPM North America PLLC, CPM PR LLC, EYCA Servicios Integrales de Asesoría S.A. de C.V.y Mancera, Sociedad Civil.
El Director Ejecutivo de FOMILENIO II explicó que la inversión en estos estudios ascenderá a US$591,732, y que el proyecto forma parte de la cartera de asocios público privado en la que la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), actualmente brinda apoyo al Gobierno de El Salvador. Asimismo, reiteró el compromiso de seguir apoyando a las instancias gubernamentales en la realización de estudios y estructuración de proyectos que le permitan al país el aprovechamiento de este innovador instrumento de financiación.
Como parte de la consultoría, la UDP Pasos Fronterizos, brindará apoyo a la Dirección General de Aduanas (DGA) del Ministerio de Hacienda (MH) en la determinación de la factibilidad de implementar este proyecto bajo la modalidad de APP.
Un asocio público privado es un contrato entre una entidad pública y un privado, en el que la parte privada asume riesgos financieros, técnicos y operacionales sustanciales, en el diseño, financiamiento, construcción, operación y/u mantenimiento de un bien o servicio público. Esto conforme a ciertos estándares por un período limitado de tiempo, a cambio de una compensación.
La participación privada bajo un APP no elimina la propiedad, autoridad o la soberanía que tiene la entidad pública sobre el bien o servicio estipulado.
Para los gobiernos, los APP son una herramienta que brinda la oportunidad para proveer al país de obras y servicios necesarios para su desarrollo, al tiempo que pueden orientar sus recursos a las prioridades sociales. De esta manera, contribuyen al crecimiento económico y a la generación de empleos, así como al alivio de las finanzas del Estado.