Las familias reasentadas residen en viviendas de adobe y lámina, con limitado acceso a agua potable, con un área construida promedio de 60 m². Las viviendas que se les han otorgado están sobre terrenos de 200 m² como mínimo y tienen una construcción de 2 o 3 habitaciones, dependiendo de la cantidad de personas que conforman el núcleo familiar, con acceso a servicios básicos.
Cada propiedad está inscrita a nombre de todos los miembros de la familia, incluyendo a los menores de edad a quienes se les ha garantizado su derecho de propiedad, gravando el inmueble con bien de familia, una medida que permitirá que cada integrante tenga derecho legal sobre el bien.
Una vez que las familias estén instaladas en sus nuevas viviendas, se inicia el trabajo de preparación del terreno para la construcción del Instituto Nacional de Nahuizalco, una institución completamente nueva en la que FOMILENIO II invertirá $1.7 millones, más un estimado de $200,000 adicionales en equipamiento y mobiliario.
Parte de la infraestructura incluye 11 aulas de clases, dirección, sala de maestros, bibliotecas, centro de informática y laboratorio, entre otros. Se prevé que la infraestructura esté lista en el primer trimestre de 2020.
El nuevo instituto nacional impartirá el bachillerato técnico vocacional en Industria e Innovación, opción desarrollo de productos en madera y será la sede principal de un grupo de nueve centros educativos –con una población de aproximadamente 2,000 alumnos– que implementan el modelo de Sistemas Integrados de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI- EITP).