FOMILENIO
II firma Acuerdo de Inversión con Aeroman en el marco de Apuesta por
InversionES
API invertirá $3.37 millones para
la capacitación de más de 600 jóvenes
FOMILENIO II firmó esta tarde un
Acuerdo de Inversión con Aeroman, bajo el cual,
FOMILENIO II financiará la capacitación de hasta 885 jóvenes técnicos e ingenieros en el
área de aeronáutica civil, los cuales serán incorporados al personal de la
empresa. Los fondos para la capacitación serán de hasta $3.37 millones, provenientes del Fondo de
Apuesta Por InversionES (API).
API provee bienes y servicios públicos que
contribuyen a viabilizar proyectos de inversión privada en cualquier parte del territorio nacional. Los bienes
o servicios públicos proveídos tienen la característica de potenciar no
solamente las inversiones privadas, sino que
también generan beneficios a terceros, los
cuales pueden ser: personas capacitadas, comunidades aledañas en las que se
realice la inversión pública y otros potenciales inversionistas.
Aeroman aplicó al fondo API en la
primera convocatoria y propuso el proyecto de ampliación de operaciones con la
apertura de hasta 8 nuevas líneas de producción de mantenimiento de aeronaves,
para lo cual se requirió la construcción del Hangar 5. La inversión estimada de
la empresa es de $32.2 millones y
solicitó como apoyo la capacitación y certificación de nuevos técnicos e
ingenieros, quienes podrán acceder a
puestos de trabajo más especializados y con mejor remuneración.
El presidente de la Junta
Directiva de FOMILENIO II y Secretario Técnico y de Planificación de la
Presidencia, Roberto Lorenzana, manifestó que este asocio entre el sector
público y el sector privado marca un paso más en los esfuerzos que se están
impulsando para mejorar el Clima de Inversiones del país, y en constituir a El
Salvador como un destino atractivo para atraer proyectos que generen empleos de
calidad. “Aeroman cree en el país y por eso continúa sus esfuerzos de
inversión, expandiendo sus operaciones y creando nuevas fuentes de empleo. Este
es el tipo de mano de obra a la que queremos apostar, con habilidades técnicas
que les permitan tener salarios competitivos y mejoren su calidad de vida”.
Por su parte, la Directora
Residente de País de la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en
inglés), Martha Keays, destacó la buena receptividad que ha tenido API entre
los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, tomando en cuenta que
esta es una herramienta nueva y sin precedentes. “Hoy es un día histórico, no solo para El
Salvador, sino también para MCC, pues se está firmando un acuerdo en el que el
sector público y el sector privado se apoyan mutuamente para impulsar
inversión que genere empleos de calidad en el país. API es una herramienta
innovadora que MCC implementa por primera vez en uno de los países con los que
tiene convenio y creemos que se puede convertir en un legado importante para
seguir atrayendo proyectos que traigan prosperidad al país”.
Aeroman ya invirtió $24.8
millones, y prevé ejecutar el resto de la inversión en los próximos años.
FOMILENIO II, a través de API, por su
parte proveerá los fondos para capacitar a los jóvenes, en la medida que la
mano de obra sea demandada. Tanto la inversión privada como el apoyo de API
deben ser ejecutados antes de septiembre de 2020, cuando concluye el programa
FOMILENIO II.
“La firma del presente Acuerdo de
Inversión entre Aeroman y FOMILENIO II confirma que somos partícipes del
cumplimiento de sueños de muchos jóvenes salvadoreños, consolidando así un
importante e innovador asocio público-privado para la capacitación de recurso
humano de alto nivel requerido para la expansión de nuestros servicios”, afirmó
el presidente de la Junta Directiva de Aeroman, Roberto Kriete. “Es así, que una
vez más Aeroman y el Gobierno de El Salvador apostamos, con el apoyo de
FOMILENIO II, por el crecimiento económico y el desarrollo social del país,
creando las condiciones necesarias para incentivar la inversión privada, a la
vez brindando oportunidades y empleo para jóvenes, que son nuestro recurso más
valioso”.
El director ejecutivo de
FOMILENIO II, William Pleites, reiteró el compromiso de FOMILENIO II de
promover inversiones en todo el territorio nacional, no solo en la franja
costero- marina. “En FOMILENIO II creemos en proyectos como este, que
permitirán a El Salvador convertirse poco a poco en un centro productivo y
logístico, capaz de brindar trabajo digno a toda su población”.
Este es el primero de varios
acuerdos que FOMILENIO II espera firmar con inversionistas privados. El 4 de
abril pasado cerró la segunda convocatoria de API, en la que 22 inversionistas
nacionales y extranjeros solicitaron al fondo bienes públicos por un monto de
$47 millones, comprometiéndose, a cambio, a invertir $196.4 millones. Los proyectos con inversiones más fuertes son
de los sectores Agroindustria ($88.98 millones), Energía ($54.8 millones), y
Química y Farmacia ($20.1 millones) y han solicitado bienes o servicios públicos tales como: agua
potable, planta de tratamiento de aguas residuales, calles de acceso e
iluminación, centros de investigación, centros de capacitación, entre otros.
¿Qué es API?
FOMILENIO II tiene entre sus
apuestas mejorar el clima de inversiones de El Salvador y proveer las
herramientas necesarias para incentivar el establecimiento de nuevas
inversiones, en cualquier parte del territorio nacional, que generen empleos de calidad y que
beneficien a la comunidad.
El presupuesto de Apuesta por
InversionES es de $75 millones y a este fondo pueden aplicar empresas
nacionales o extranjeras que produzcan bienes o servicios exportables y que
tengan interés en invertir un mínimo de
$100,000 en un proyecto privado.
Los objetivos del Fondo API:
· Aumentar la inversión privada y
mejorar la competitividad de los negocios, así como la del conjunto de la
economía.
· Promover la
institucionalización del uso de herramientas de análisis costo-beneficio para
priorizar la provisión de bienes y servicios públicos (inversión pública).
· Mejorar las relaciones y la
capacidad de alcanzar acuerdos entre el gobierno central, los gobiernos
locales, el sector privado y las comunidades para viabilizar proyectos de
inversión privada.
· Reducir los costos de producir
en el país.
· Fomentar la incorporación de
criterios relacionados con el potencial territorial, uso sostenible de los
recursos e inclusión social y de género en los
proyectos de inversión privada.
SOBRE FOMILENIO II
FOMILENIO II es una entidad
autónoma a la que se le ha encomendado la implementación de un programa con
tres proyectos principales, que tendrán impacto a nivel nacional: Clima de
Inversiones, Capital Humano e Infraestructura Logística.
El Convenio del Reto del
Milenio fue firmado el 30 de septiembre
de 2014; este dispone de un presupuesto
de $365.2 millones, de los cuales $277 millones son una inversión del gobierno
de los Estados Unidos de América, a través de la MCC, y una contrapartida del
gobierno salvadoreño por $88.2 millones.
Imágenes del evento
Fotografías: https://www.flickr.com/photos/fomilenioii/
Video: http://bit.ly/FOMII-1-25042016